La iniciativa es una prueba del potencial que tiene la combinación de nuevas tecnologías, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, en la batalla por reducir errores en el rápido diagnóstico de esta afección.
La iniciativa es una prueba del potencial que tiene la combinación de nuevas tecnologías, como el Big Data y la Inteligencia Artificial, en la batalla por reducir errores en el rápido diagnóstico de esta afección.
El Tribunal declaró inconstitucional una norma del Código Sanitario que prohibía instalar consultas médicas al interior de esos recintos. La Sociedad de Oftalmología advierte que la decisión podría llevar a que se "sobre-receten" lentes ópticos.
Caracas, 15 de noviembre. Noticias24) – Un grupo de científicos chilenos logró desarrollar piel fotosintética –que genera oxígeno- a partir de microalgas, utilizada para la regeneración de tejidos útiles en los tratamientos de lesiones y úlceras.
A diferencia de las pieles sintéticas ya utilizadas para el tratamiento de lesiones –como quemaduras o traumatismos-, este tejido es capaz de producir oxígeno en la zona afectada con la estimulación de la luz, posibilitando con ello el proceso regenerativo, según explicó uno de los líderes del proyecto, el ingeniero en biotecnología molecular Tomás Egaña
Los recientes descubrimientos en genómica, con la utilización de la bioinformática, han permitido desarrollar nuevas vacunas, como la del Meningococo B, que están impulsando grandes avances en la conquista de enfermedades infecciosas y letales para alargar y mejorar la calidad de vida de la población.
La mujer que padece la patología se trasladó desde Lima a Santiago el pasado 8 de noviembre.
La Seremi de Salud Metropolitana, Rosa Oyarce, confirmó un caso de sarampión en el país, luego de que una persona, cuya identidad permanece bajo reserva, adquirió el padecimiento en un viaje por Ecuador y Colombia.
Desde la organización "300 mil mórbidos" indican que así, se podría ayudar a más de 500 mil chilenos que necesitan esta intervención por problemas de salud.
El fenómeno se puede explicar por el bajo uso de preservativos, según datos del Minsal.
Solo en cuanto al VIH, se prevé que haya 7 mil nuevos casos hasta fin de año.
El reconocimiento internacional para la inmunoterapia sacó a la luz los beneficios de un tratamiento que en Chile está tomando vuelo como alternativa o complemento para otras terapias, mientras da muestras de su efectividad.
Según un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Holanda multiplicó por 10 el número de equipos de resonancia magnética por habitante y duplicó la disponibilidad de equipos de TC entre 1990 y 2010.
Sin embargo, ¿cuántas veces nos habrán advertido de que la radiación ionizante provoca efectos adversos sobre los pacientes, e incluso los profesionales, que se exponen a ella? ¿Qué hay de verdad en todo esto y qué soluciones existen?
"Celebramos esta iniciativa y recordamos a la autoridad que los exámenes deben practicados exclusivamente por Tecnólogos Médicos."
Un 64% de las mujeres que deberían hacerse el examen para detectar cáncer de mamas no se lo realizan.