El Departamento de “Radiología y Física Médica" del Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile organizó la charla "ACTUALIDAD EN DOSIMETRÍA INTERVENCIONISTA".
El Departamento de “Radiología y Física Médica" del Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile organizó la charla "ACTUALIDAD EN DOSIMETRÍA INTERVENCIONISTA".
En el Día Internacional de la Física Médica, el Colegio de Tecnólogos Médicos extiende un afectuoso saludo a todos los colegas con mención en Radiología y Física Médica por su importante desempeño.
Cabe mencionar, que su significativa labor se realiza en base a un contante desarrollo basado en la evolución y progreso que implican las nuevas tecnologías. Características que involucran un perfeccionamiento diario acorde a las exigencias modernas.
Es de nuestra responsabilidad social y profesional, cómo Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile A.G. alertar a la opinión pública ante el ejercicio ilegal de la profesión en relación a la venta de lentes ópticos sin receta médica. COMUNICADO OFTALMOLOGÍA TECNÓLOGOS MÉDICOS
El Colegio de Tecnólogos Médicos de Chile informa a través del presente comunicado oficial que la Institución ha completado los trámites para emitir los certificados de ética a los colegas de oftalmología que ejercen asociados a una óptica. Certificado de Ética en Oftalmología
Un nuevo operativo en terreno realizó el equipo de profesionales del Colegio de Tecnólogos Médicos. Esta vez la iniciativa a cargo del Departamento de Oftalmología, liderado por la T.M Daniela Egaña, se llevó a cabo en la Casa de Estudio Ketrawe de Puente Alto. En la ocasión se realizó un Screening Visual a 75 jóvenes de los cuales 30 fueron diagnosticados con Vicio de Refracción y otros 15 con sospecha de Estrabismo y Trastornos Sensorio-motores.
Según BBC, Chile pasó a liderar en este corto periodo de tiempo el record mundial de personas afectadas por lesiones oculares en manifestaciones.
150 niños fueron atendidos el día de ayer en un operativo realizado en el Centro de Salud Familiar (CESFAM) La Faena de la Comuna de Peñalolen.
En el marco de la pandemia que aqueja al país por Covid-19, la telemedicina (prestación de servicios médicos a distancia) se ha posicionado como una de las acciones más recurrentes en la actualidad. Este ejercicio que –si bien es cierto– viene a ser una solución en muchos casos para pacientes vulnerables con alto riesgo de contagio o incluso para evitar aglomeraciones y contacto físicos en los centros sanitarios, es factible sólo en el caso de algunas prestaciones médicas.
Si bien no está escrito en todos los protocolos de los establecimientos de salud a nivel nacional la prohibición del uso del uniforme clínico fuera de los centros sanitarios, es lamentable ver la falta de conciencia de algunos profesionales del área que habitualmente transitan en lugares extra hospitalarios utilizándolos.
El 17, 18 y 19 de noviembre se realizará el XIV Congreso Internacional de Calidad Asistencial SOCCAS "Calidad y Seguridad en Pandemia: Nuevos desafíos irrenunciables".
Este encuentro se realizará por primera vez online a través de un auditorio virtual desarrollado por la Universidad San Sebastián.